Mostrando entradas con la etiqueta Vías Nuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vías Nuevas. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2022

Patones, nuevas vías, viejos errores

 Patones, probablemente la escuela peor graduada de España, con permiso de Cahorros o Montanejos, pero estas son por otras razones, que se salen del tema de este post.

Edicion tras edicion se siguen sucediendo los mismos fallos. No se revisan, no se actualizan.

¿Porque?...

por varias razones...

La principal es por la falta de acuerdo entre la comunidad acerca del criterio que ha de seguirse para graduar. El error principal estriba en aceptar el criterio completamente equivocado, de graduar a la baja por tomar como referencia la sensacion de dificultad cuando se han dado pegues a la via, es decir el grado trabajado, con las cintas puestas y conociendo los pasos.

Tremendo error, aceptar como criterio valido la opinion de alguien que no ha escalado la via a vista o al flash o al menos en 2 o 3 intentos como mucho. 

La segunda es que como la graduacion es algo subjetivo al albur de la opinion de personas, el ego entra en escena, y entonces se contamina el método, por el simple hecho de que la gente quiere demostrar su valia acosta de que los demás piensen en lo fuerte que está, ya sea graduando a la baja para no sufrir las  temidas decotaciones, tan dañinas para el ego o bien porque el ego se ve fortalecido si el equipador siente que a los demas les parece dura, y su vez como tambien el escalador es esclavo de su ego, no va a reconocer en publico que le parece más dura. Al final lo que queda es un caos sin criterio incomprensible para los que empiezan a escalar, motivo principal de este post.

La gente que empieza hoy no sabe nada de épocas, de momentos en los que no habia apenas vías y al haber pocas referencias de alto grado (digamos hace 30 o 40 años) pues los sextos eran infernales y los septimos cosa de otra galaxia. Es lógico que no se atrevian a subir el listón. Vías graduadas en una época en la que solo escalaban unos pocos y los grados se ponian muchas veces en función de a ver quien "la tenía más gorda". Por eso en Patones hay muchas vias que parecen 1 o 2 grados más y a veces hasta 3.

Dicho esto, hace poco se han equipado 4 nuevas lineas a la derecha del muro de los Lamentos, en la zona donde hace ya unos 20 años hubo un desprendimiento enorme debido a la inundación completa de la presa. Puede que este sea el sector (salvo excepciones puntuales) peor graduado dentro de la escuela peor graduada...

Pues resulta que he tenido la suerte de pillarlas recien equipadas y de hacer la primera ascension de una de ellas y la segunda ascension de otra, y la tercera de otra... las dos primeras a vista y la otra al 4º intento... eso unido a que he encadenado más de 400 vias de esta escuela y sus satelites (más de la mitad a vista y del resto la mayoria al 2º pegue o con pocos intentos), a lo largo de 32 años... creo que me da, al menos, la oportunidad de opinar con bastante fundamento.

Tambien resulta que he coincidido con alguno de sus equipadores, y he visto de primera mano lo erroneo de sus criterios. Literalmente me dijo que el grado se pone trabajado, y se queda tan pancho, cuando a él mismo le ha costado bastantes intentos y eso que el equipador es quien mejor conoce todos los secretos de la vía. Vamos a ver, por muchas vias que haya equipado alguien, eso no significa que tenga criterio. Cuando alguien llega a una via, no conoce nada de ella, si el grado se ha puesto a la baja por algun motivo de los anteriores, muy amenudo la percepcion de dificultad es mayor al grado reseñado. 

Pero eso no es lo peor...por si fuera poco, lo más grave de todo es que una de estas vías ha sido emponzoñada de resina para crear pies y relieves de manos absolutamente innecesarios, pues la via natural salía perfectamente, y lo justifica, a estas alturas, y nadie le dice nada y todos le aplauden.

Y resulta que todo esto, al amparo de una asociciacion de equipadores que han equipado un 6b  haciendole un tallado. 

¿Pero esto que es, en que manos estamos, vamos para atrás como los cangrejos o que...?

Pues la causa y motivo de todo esto es la de siempre, que casi nunca llegan ni estan en los sitios las personas que más valen. Siempre suelen llegan los mediocres. los pelotas, los interesados, los chupatintas, los palmeros. No siempre empuñan el taladro personas que hagan las cosas lo mejor posible, ni conozcan bien la ética del equipamiento, ni sepan de grados porque no se suben ni a un tabuerete... o ambiciosos que buscan la cantidad en lugar de la calidad. 

Hace falta hacer mucha labor didactica en todo esto. 

De momento con este post intento aportar mi granito por eso tambien voy a dejar una lista con los grados de todas las vías del Muro de los Lamentos según mi opinión y la de algunos de mis compañeros de cordada que si tienen ética y criterio.

En ella hago referencia tambien al grado según la morfologia, ya que la estatura es un elemento que influye a veces de forma determinante en la dificultad, aspecto especialmente notorio es esta escuela y aledañas.

Incluyo barras porque hoy en día con la cantidad enorme de vías que hay y la cantidad de gente que escala se hace necesario ir cada vez afinando más. Antiguamente cuando habia pocas vias y escalaba poca gente bastaba con poner 6b/c ó 6c/7a y que cada cual eligiera lo que mejor le fuera.


1. Cinco contra el calvo 6b+ (6b)

2. Dirty Dancing 7b+ (7b para altos)

3. Serapis bey 6b+ ¡¡¡ la única vía bien graduada de todo el sector !!!

4. Krispis 6c/+ (6c)

5. Quisiera ser... 7b (7a+)

6. El pacto del jabón 6b+ (6b para altos) (6a+)

7. Va bene pal pene... 6c (6b)

8. Papa quiero ser alpinista 7a/+ (6c+ para altos) (7a)

9. Te cangas... 7a+ (7a para altos)

10. Ludwig van bene 7a (6c+)

11. Madame blavastsky 6c+ (6c)

 12. PP ksado 6c (6b)

13. Evangelio 6c/+ (6b+)

14. Sudor sudaka 6c (6b)

15. Baracalofy 6c+ (6b+)

16. Sobragas 6c+/7a (6c)

17. Sobregan 6c/+ (6b)

18. Ha vuelto el cristo 6b ( 6b+, unica via cotada a la alza de todo el muro) 

19. Tontódromo 6b (V+)

Las cuatro siguientes son las nuevas:

20. Listódromo 6a (V+)

21. La vía de toda la vida 6c+  (6c) (La hice a vista poniendo cintas, 1ª repeticion despues del equipador)

22. Sureña 6c+ (6c) (La hice a vista flash con cintas puestas, 1ª ascensión por un servidor)

23. Master of the plastic 7a (6c+) (La hice al 4º intento, 3ª repetición)


* Resulta que como las nuevas vias estan en manos de la opinion de los de siempre, pues ya las van a graduar mal, en funcion del grado del sector, es decir mal graduado. He intentado hacerles entender pero no hacen ni caso, así que en negrita pongo el grado que van a poner, por supuesto otra vez mal.


* En negrita son los grados que figuran en nuestra querida ponzoña de guia de patones


Parece que está apunto de salir una nueva guia, esperemos que sea para mejor, pero mucho me temo que se van a seguir perpetuando los errores porque el criterio sigue estando en manos de gente sin criterio.


 






domingo, 20 de diciembre de 2020

Lancha del Yelmo del Cofio, Sector Norte, San Martín de Valdeiglesias

  
 
Sector que contaba con 5 fisuras limpias abiertas por Tino Nuñez hace 30 años, y que ahora se completa con otras 5 lineas equipadas.
Dichas fisuras primigeneas las podeis encontrar reseñadas en la guia de Tino "Escalada en Madrid y alrededores" (2006).
 
Las vías 1, 3, 4 y 5 fueron equipadas a ratos en unas cuantas tardes de los veranos de 2017 y 2018; me han costado mucho más trabajo del que pueda parecer a priori y por circunstancias varias de la vida no las habia podido terminar del todo y empezar a probar hasta noviembre de este año.
La vía 6 ha sido equipada en diciembre de 2020.
 
 
La calidad de la roca no es la mejor en algunos tramos, y son piezas de coleccionista en las que hay que apreciar otro tipo de valores.
 
Las vías 3, 4, 5 y 6 son naturales. 
En la vía 1 me he permitido un capricho, en esta esquinita de roca que era impracticable, en un lugar nada comercial donde espero no ofender a nadie. Solo tiene una presa y un par de tallados; ha quedado una vía muy chula con movimientos variados y divertidos. Espero me sepais disculpar, es la primera y la última vez, lo prometo.
 
Sector que puede ser un complemento diferente a la tónica general de la zona principal de adherencia; aquí tendremos que tirar fuerte de dedos en los escasos, pero muy verticales, metros de estas vías.
 
Cualquier información sobre ascenciones, opiniones de dificultad etc serán bien recibidas en los comentarios.
 
Y sin más, a difrutar con el despelleje de dedos que nos espera con las pirañas hambrientas que esconden estas rutitas...
 
 El granito desgrana bastante a veces y habrá que ser pacientes y precisos para limpiar y encontrar los 'pies'... ¿que piesss picha?, ¿donde coño pisais cabrones?,,,jajajaja
 
Venir con cepillo recomendable. 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 







1

Ecléctica

6c+/7a

Muro romos

3P+Q

David Sanz

2

Titaniun

6c

Fisura

1P+Fr

Tino Nuñez

3

Mensajes larbados

6c?

Fisura ciega

4P

Berta y David

4

Fuerzas de van de waals

7?

Espolón microcanto

4P

David Sanz

5

Romillo y tomero

7a recto

6b tocando atrás

Muro canto

5P

Berta y David

6

Animus jocandi

8?

Desplome microcanto

3Q

David Sanz

7

En busca del fuego

7b+

Fisura desplomada

1Q+MicroFr

Tino Nuñez

8

Los compromisos sociales

7b

Fisura

MicroFr

Tino Nuñez

 
 
 
 



 
 
 
 


1.- Ecléctica: Tecnovia con dos tallados y una presa que guarda pasos variados y divertidos; es un capricho de interés puramente personal. Primera ascensión el 29/11/20 por David Sanz.

3.- Mensajes larbados: Vía natural aun sin encadenar, que tiene el comienzo común con la fisura y sale a derechas con paso fino en travesia para seguir por un canalizo con una tenue fisura ciega; con muy pobre calidad de roca se necesitará mucho cepillo y paciencia para liberarla.
 
4.- Fuerzas de Van Der Waals: Espolón de microcanto muy pino tambien sin encadenar y natural.
 
5.- Romillo y tomero: vía natural sobre murete vertical con varios pasos muy técnicos y de fuerza de dedos. La primera ascensión el 9/12/20 por David Sanz.
 
6.- Animus jocandi: Proyecto futurista muy duro sobre lajas laterales y lance de 1m en desplome de granito negro.









       




           


viernes, 15 de marzo de 2019

San Martín, sector Ecológico, nuevas vías...



"Todo llega, al que sabe esperar"...


Muchos han sido los avatares, circunstancias y vaivenes a los largo de 3 temporadas que han pasado desde que decidí ponerme a darle vida a este pequeño rincón de la virgen,  hasta que por fin las vemos terminadas.

Han salido bastante más duras de lo que nos parecieron en principio...
También tardé mucho en decidir donde poner la reunión; si la dejaba antes de la salida a la rampa final, las vías quedaban cortas y perdían el encanto de los sendos pasos a bloque para montarse.
Al final elegí la opción de sacarlas hasta arriba, pero el precio a pagar es el roce, a cambio están equipadas con los seguros cerca, así que se aceran con facilidad, por lo que resultan ideales para probar dificultad sin exposición.
Lo mejor es llevar una cuerda de batalla para probarlas y rapelar en lugar de descolgarse a la hora de desmontar. Aunque yendo con suavidad en el momento del descuelgue, tampoco es para tanto el roce.









* SECTOR ECOLÓGICO DERECHA 


-Vías a bloque de 12 mts.
- Orientación Noreste vías 1 a 4 y Norte la 5


1.- No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita 6c
2.- El valor de la amistad 6a+
3.- Fort Apache 7a+
4.- La tuerka 7¿?
5.- La guadaña 7¿? 




* Las nuevas vías, nº 3, 4 en el croquis, han sido equipadas por mi, a veces solo, otras con la ayuda física, a veces presencial, pero han sido muchos ratos y buenos momentos compartidos con gente querida como Tomás Moreno, Cristina Alfonsin, Julian Parras y como no, con Berta.
La nº 5, la más reciente, ha surgido a fuerza de pasar por debajo de su corto pero precioso y estético diedro, que al final la he tenido que equipar.

De las decenas de nombres que se amontonan en la libreta, al final he querido rendir un pequeño homenaje a sendos espacios de divulgación que por desgracia están vetados en todas las cadenas de televisión. Solo es posible seguirlos por internet a través de Público TV y sus canales de Youtube.
Personalmente simpatizo en gran medida con los dos personajes que los conducen, Pablo Iglesias y J.C. Monedero, aunque haya cosas en la que también discrepo, pero sobretodo es porque no soporto este sistema hipócrita, y basta que estén censurados para que les de más difusión.
Desde aquí va mi reconocimiento y mi pequeño granito de arena.







 "Fort Apache" 7a+; 6 seguros, 5p 10x90mm zincados mimetizados y 1p 10x90 inox.





"La tuerka" 7¿?; 5 seguros, 4p 10x90mm zincados mimetizados y 1p 10x90 inox.
*Reunión común para ambas vías; dos plaquetas inox 10x90 de modo provisional hasta que ponga una cadena simétrica en Y.












*Como curiosidad, en esta última vía es la primera vez que uso PLX, y la impresión que saco es que son muy delicados a la hora de realizar la expansión, ya que al necesitar mucho desplazamiento, tarda bastante en empezar a fijarse con el consiguiente riesgo de que gire el espárrago antes de expandir, además que tiene mucho recorrido. Por ambas razones recomiendo meter bastante el espárrago y realizar cuidadosamente primero la expansión únicamente con la tuerca hasta casi el final y después sacarla de nuevo para poner la chapa y finalizar los últimos tientos de expansión.
Otro truco que he empezado a usar hace poco de la mano de Tino, es poner un par de gotitas de aceite lubricante en el casquillo flotante del parabolt, lo cual asegura una expansión más suave reduciendo el riesgo de rotación anticipada y reduciendo enormemente el estrés del material.



* El croquis incluye también las vías 1 y 2 que estaban completamente abandonadas, y hemos aprovechado para limpiarlas y rehabilitarlas. Estas vías también son muy chulas, fueron equipadas por Braulio y por mi sobre 2009, con 4 seguros inox cada una más cadena con mosquetón inox.
A ver si se repiten...










Las vías 4 y 5 no están encadenadas, así que ahí están para el quiera y pueda realizar la primera ascensión. 
Será por supuesto muy bien venido cualquier comentario y opinión sobre las mismas.





----------------------------------------------------







Aprovecho también para informar de otra vía que equipé la pasada primavera (abril de 2017), esta vez en el sector Serpiente.

Se trata de una corta y explosiva vía a la derecha de "Esmeralda". 
Atrevida propuesta futurista, por el estético filo desplomado del cubilete.
Como siempre, cualquier comentario u opinión siempre será bien recibida. 

* Actualización: El día 6 de enero de 2019 fué realizada la FA por Javi Conejo. Y pocos días después Raul Garcia realiza la 2 ascensión confirmando el grado de 8a.
 ¡Muchas felicidades mutantes!


" ENTELEQUIA" 8¿?

* 7 mts, orientación Norte.
* 3 seguros parabolt inox 10x90mm. 
* Descuelgue a base de 2 plaquetas con anilla inox 10x90mm.








--------------------------------------------------------









miércoles, 6 de septiembre de 2017

Danna, generación límite, Hoya Moros





Una actividad humilde, en un lugar cercano, a un risco modestito, una vía sin grandes números...
En estos tiempos de explosión deportiva, en los que hay cantidad de gente super potente, haciendo unas cosas increíbles, que se lo curran la hostia con los blogs, las fotos, los videos...
Casi le da a uno un poco de vergüenza ...
Sino fuera por lo que me ha costado llegar hasta aquí...
Sino fuera algo que siempre había soñado...
Sino fuera porque las comparaciones son odiosas, y cada uno ha de recorrer su camino sin mirar demasiado a los lados...













viernes, 19 de mayo de 2017

San Martín Valdeiglesias, "Rokajevivo"




Por fin acabo este proyectillo que me apetecía dedicarle a este anárquico y destartalado baúl digital, que a trancas y barrancas llevo ya más de cinco años trabajando.
Ya tenía ganas de venir a rematar esta nueva rutita que tenía pendiente del año pasado y hubo que esperar a pasar el invierno...




"Rocajevivo" 7a
* Sector Norte.

* Fisuras ciegas, babaresa y bombe al final, una joyita.
* 5 seguros, 20mts; 5 parabolt inox 10x90
* Descuelgue 2 anillas bicromatadas con parabolt 10x90


* Se encuentra al final del todo, a la izquierda de "El chico del a vista, pa salir en la revista", un duro 7c, equipado por Braulio, muy bueno como todas las del muro, pero que a mi se escapa totalmente...de momento...








............



Otro croquis con las dos vías de químicos que equipé en este sector hace ya la friolera de 12 años, El hombre duda 6c y Hasta el rabo todo es toro 7a+...










* Hemos renovado el primer tramo de cuerda fija por una nueva bien gorda de 11mm con buenas gazas de siete para acceder a la primera repisa de acceso a estas vías.
En breve renovaremos también el segundo tramo de cuerda fija a partir de esta repisa para acceder al sector Quimicolandia.



-----------------------------------------------





viernes, 20 de enero de 2017

Cadalso de los Vidrios, vías nuevas, Moonatica y Hollyweed








Las últimas vías que hemos equipado en el patio de casa son fruto de dos navidades, la del año pasado 2015 y esta del año presente.
A falta de poder moverse estas fechas señaladas por los compromisos familiares, y aprovechando la tranquilidad, son buenas jornadas para jugar con el taladro.
El resultado un par de vías que completan este primer puñado de vías, 8 en total, al principio del sector principal... de las de relleno, pero del bueno...






"Moonatica" 6c+, equipada entre el 24 y 27 de diciembre de 2015, con Berta y Juli. Una vía de muro canto, intensa y bonita de escalar.
En principio quedó equipada y encadenada con 5 seguros, pero la tuvimos que dejar en espera sin la primera chapa, a raíz de un pequeño percance que me comunicó Braulio, pues un compañero suyo tubo un vuelo entre la 3ª a la 4ª chapa, parece ser por el aleje, cayó sobre la vira torciendose un tobillo.
Este año se ha reequipado bajando la tercera y se ha colocado otra chapa más entre medias, quedando totalmente segura.
Material: 6 seguros parabolt inox 10x90 y 10x70.



                                       





"Hollyweed" 6b+, equipada este año, los días 23 y 25 de diciembre de 2016, con Berta y Juli de nuevo, aprovechando que hubo que ir a reequipar la otra, me decidí a pegarme la cepillada infernal, para sudar los polvorones, y a resultado otra vía divertida, más asequible que sus vecinas pero ideal para completar el microsector, junto con las dos fáciles de la derecha 6a y V+.
Material: 5 seguros parabolt inox 10x70 y 10x90.














* Las vías "Flasheo teledirigido" 7a, "Furtivo de vías" y "Pedrusco", equipadas por Braulio Exposito







lunes, 1 de febrero de 2016

Calcena ; Corzonada, mi primer 7a FA en barro







Es el nombre que les pusimos...
Mucho trabajo, esfuerzo e ilusión detrás de un simple nombre y un número.

En noviembre de 2015 empecé con esta vía, coincidiendo con unas jornadas de equipamiento en Calcena.
Y es que lo que para algunos viene fluido, otros lo tienen que pelear a base de bien.
Ha sido siempre mi sino. Progresar muy despacito, lograr objetivos muy poco a poco, siempre gota a gota...casi nunca nada regalado y fluido.
Por unas cosas o por otras. A veces por causas personales, otras por interferencias ajenas.
En lo personal, lo difícil fué ir creyendo en uno mismo, venciendo los propios fantasmas... en lo exterior sobreponerse a las envidias y las zancadillas.
Lo primero se lo va uno currando día a día, a veces más, a veces menos, pero siempre creciendo.
Sobre lo segundo, a base de aceptar decepciones, desmitificar e ir apartando dolorosamente personas que se han convertido en tóxicas, o quizá siempre lo fueron aunque uno no lo quisiera aceptar.

No podía ser menos en esta ocasión. Pocas veces una vía habrá salido tan "cara" y a la vez tan gratificante.

"Corazonada" es  resultado de perseguir un sueño, y al final lograrlo. Un simple 7a de 22mts.
Pero no cualquiera, si no la mi primera vía de ese grado equipada y encadenada en caliza.

Y es que algunos, se encuentran paños enteros y equipan 10 vías de golpe, y otros nos conformamos con una.
En estos tiempos en los que muchos hacen 7a en menos de un año.
Otros tardamos muchos años...y no digamos si hablamos de poder descubrir, descifrar, equipar y encadenar una vía de ese grado.

Cuando yo empece en esto, allá por el '91, había muy pocos 8s', y pocas vías de séptimo...muy poquitos se podían meter en esas cosas. La mayoría escalábamos Vº o a lo sumo 6a/a+, uf eso era la hostia, y cuando te salia un 6b eso era fiesta nacional.
No había rocos, ni multipresas, el material guarrindongo...cuando pillamos los Ninja o los Boreal As, fue lo bomba...las cuerdas y los mosquetones pesaban toneladas, el casco no sabíamos ni lo que era...
En aquellos años, personalmente veía el 7a como algo tan estratosférico e inalcanzable...

Con altibajos y no dedicándome de lleno a la escalada pasó la última década del siglo, entre montañas, cuevas, barrancos y todo lo que pillara...Fué a partir de 2002 cuando retomé la escalada a tope, en detrimento de todo lo demás. La deportiva me motivó mucho, pero retomar la clásica con más criterio y experiencia no lo fué menos. También descubrir el bloque en 2004 me aportó mucho.

Y por fín, en la primavera de 2005, 14 años desde que escalara por primera vez en Patones unos quintos en top-rope, logre por encadenar mi primer 7a. Una vía corta y explosiva en mi escuela local (San Martín de Valdeiglesias), que si ser un viote, supuso para mi un gran hito, co-equipada con Braulio y bautizada por mi. Hoy en día ha sido recotada a 6c+/7a, pero para mi siempre será una vía especial. "Especulación Brutal" se llama, en el sector ecológico.

Bueno, parece que uno con los años se va convirtiendo en un abuelo cebolleta que se pierde a menudo por los Cerros de Úbeda contando batallitas...

Volviendo a la actualidad, la vía que nos ocupa, se encuentra en la joven escuela de Calcena en Zaragoza. Se trata de un calcareo de gran calidad, en donde el año pasado equipe otras 3 vías, aunque aún son proyectos para mi...Pongo enlace de la entrada:
http://rocajevivo.blogspot.com.es/2014/10/suenos-de-barro.html



Pero la vía que ahora nos ocupa tiene aún si cabe más significado que las anteriores...







Y es que séptimos de granito y hasta un 8a, ya había equipado. Pero equipar y encadenar una vía de caliza de séptimo grado es algo que he tenido que esperar la friolera de 25 años para conseguirlo.

En realidad fueron menos años y Predestinado es la segunda vía de séptimo que he equipado y encadenado en caliza, pues la primera fué "Trencapedres", 7a+/b, en Guadalest en 2012, aunque siendo más dura, resultó mucho más sencilla de equipar y probar, por ser más corta y más a bloque. La diferencia es que esta primera no hice yo la FA, que para quien no lo sepa es la abreviatura en ingles de "First Ascent", primera ascensión.




La vía se encuentra en la zona derecha (cara oeste) de la Aguja del Sninfo, en Calcena.
Tradicionalmente se ha usado este muro más para practicas de espeleo y de rescate que para el desarrollo de vías. Pero con un par de nuevos equipamientos que completan el paño, se ha quedado un buen sector de grado medió. Justo a la derecha de la mía, Txenxo Lli también quiso dejar el sello de su paso por Calcena, dejando una vía de 7a+ llamada "Próspero futuro".  Ambas equipadas en enero de este mismo año, aunque a mi me costó dos viajes poder terminar la mía pues surgieron infinidad de contratiempos. El primero fue que precisamente cuando empece a equiparla durante el evento de las jornadas de equipamiento que se celebro a finales de año, casualmente eligieron este paño para equipar y desarrollar unas instalaciones destinadas ha hacer una demostración de material. Desde luego fué un evento increíble, se testaron más de una veintena de diferente anclajes, entre chapas, químicos, reuniones, métricas 8, 10 y 12 y hasta cordinos de keblar...




jajajaj ahora me rio, pero maldita la gracia que me hizo no poder terminar; mi vía va por el tubo naranja justo a la derecha de la mega instalación del polipasto mecánico de cadenas...

Desde la R, cuando tuve que dejar el trabajo...









... y no fue hasta un mes y medio después hasta que pude ir a terminarla e intentar hacer su primera ascensión...

Estamos ya a finales de enero del año nuevo y esta vez con Berta, la mejor compañía posible, la que siempre está ahí, no podía ser de otro manera, pude por fin culminar la obra.










Haciendo la primera el 23 enero 2016, que increiblemente conseguí al primer intento despues de media hora de pegue...












El momento mágico...








miércoles, 22 de octubre de 2014

Calcena; Sueños de barro





Sigo buscando algún lugar en el que no ser proscrito. Algún lugar libre tóxicos.
Donde el egoísmo y la envidia no campen a sus anchas.
Limpio de ambición, o afán de protagonismo...

Escalada, crónica de una muerte anunciada.

  Difícilmente podía imaginar hace más de tres décadas, cuando descubrí la escalada, que algún día estuviera en peligro. Cuando hablo de esc...