Mostrando entradas con la etiqueta Slack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slack. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

SLACKLINE montaje con cuerda y aparatos



En esta ocasión montaremos el Slack con un metodo más sencillo, con cuerda semi-estatica de 10'5mm...

El equilibrio es algo mas costoso al princio que con la cinta plana, pero una vez aprendidos los primeros trucos al final viene a ser igual.


Usaremos la típica cuerda (semi) de trabajo vertical o espeleo, un bloqueador tripo gri-gri, un bloqueador de simple, una minipolea, 3 o 4 mosquetones y un puño Jumar opcional para ayudarnos a tensar.


Material:
- Gri-gri
- Polea
- Minibloquedador
- Mosquetones
- Jumar opcional










1º paso:


Punto fijo A, ocho doble gaza, lo recomiento porque reparte más la carga y se afloja mejor.



2º paso:

Punto fijo B




A la hora de montarlo el polipasto es simple, a diferencia que el método de cinta que es doble.



3º paso:  polipasto..

con Crol...

... o bloqueador simple.


Paso 4: tensado...










* Este método resulta más costoso que el de cinta plana porque requiere de ciertos aparatos (si no se dispone de todos) bastante más caros que un par de anillas y unos mosquetones...

... aunque tiene la ventaja de que una vez tensado, podemos retirar los aparatos facilmente (bloqueador-polea) quedando la cuerda libre al completo; a diferencia del metodo de cinta que deberemos ajustar y calcular el tensado para perder la menor distancia posible con el polipasto, pues este lógicamente no se puede retirar.

* Al retirar el sistema de tensado es recomendable hacer una gaza de reaseguro que proteja y favorezca el trabajo del gri-gri.


krokis montaje






miércoles, 25 de julio de 2012

SLACKLINE, montaje clásico con cinta plana




Hacía tiempo que me rondaba la intención de iniciarme en el mundillo del equilibrio, y ha tenido que ser a fuerza de no poder escalar lo que ha hecho que me decidiera...

Además lo veo interesante para casi cualquier edad y condición física, es un deporte completo y de bajo impacto, salvo que te escancanilles u estampanes contra el suelo claro está...
No problem, aseguro que aprendes rápido a caerte y caer bien, porque los primeros días no haces otra cosa...

Como ya se sabe, lo importante es divertirse y no pensar solo en el objetivo, así me lo estoy tomando, y vaya si es divertido y a la vez cañero...también es un complemento muy recomendable para la escalada...

En cuanto al material y a la técnica de montaje, cosa que en principio me tiraba para atrás, por el hecho de tener que gastar mucha pasta y no me gustaba el tema de las carracas de tensado y cintas de camión que sale carillo si no las mangas de algún curro (no seamos malos) o bien gastarte 60 pavazos también en el kit que te venden homologado, la verdad es que no me convencían ninguna de las opciones.

Al final, después de investigar un poco y darle vueltas al tarro, llegue a un sistema y opción intermedia, que he probado y comprobado y que además de funcionar perfectamente no resulta muy costoso y no abulta gran cosa.

El sistema es un clásico polipasto simple o método primitivo.

En esta ocasión el sistema es para cintas planas y/o tubulares. En la próxima entrada lo haremos con cuerda semi estática.


* Sobre técnica, no hay mucha, pero hay algunos consejillos que no vienen mal:

- Plantar todo el pie a lo largo y no echarse para delante, intentar ir erguido y las piernas por delante del tronco.
- Aprender a mover los brazos deprisa dejando al instinto que los ajite como quiera.
- Fijar la vista en un punto en el frente del ángulo de visión, y no apartarte de ahí, no mirar la cinta, ni mirarte los pies...al principio cuesta pero cuando se consigue se nota mucho.
- Empezar equilibrandose agachado, a veces puedes estar bien, pues es donde resulta más asequible para iniciarse, por tener el centro de gravedad lo más abajo posible. Luego irse levantando poco a poco.

Aparte de esto la verdad no hay mucho más, practicar y practicar hasta que te duelen los cuadriceps y los pies no te aguantan, además que los hombros se ponen calentitos también.

Pero no solo trabajan ellos, cuando empiezas a subirte a la cinta te das cuenta que tienes en tensión casi todo el cuerpo y al cabo de un rato estas pa choped ...

En fin, que la cosa tiene su miga y promete bastante.


*Solo necesitaremos:

- 4 mosquetones de seguridad
- 2 anillas soldadas, de las de descuelgue
- Entre 10-15m de cinta.



* Sobre la cinta, al final elegí un término medio (30mm), ni una pista de aterrizaje como son las de tensado de cargas en los camiones por ejemplo, ni tan fina como 18mm como pueden ser las cintas tubulares o planas de escalada.

* Las fijaciones con cualquier pingo en cualquier árbol...











- La elección fue, cinta plana de 30mm, suficiente estrecha para que cueste aprender, pero sin llegar a ser demasiado ancha para que cojamos malos hábitos y nos mal acostumbremos.

¿Por que plana?: se hace también con tubular, pero tiene tres inconvenientes en mi opinión; la tubular de 30mm es bastante cara y/o ni la tienen en muchos sitios, además tiene más porcentaje de elongación que la plana, que resulta más robusta para el tensado y por último la tubular tiende a revirarse y no es agradable. Luego como todo, cada cual que elija.
La técnica de montaje es muy sencilla, cuando se sabe jajajajaja... un polipasto doble y un auto pinzado de la cinta para tensar el sistema.
Interesante es que se tensa a mano fácilmente y sin ayuda, se pisa la cinta sobre si misma. Con cuerda cuesta bastante mas tensar sin ayuda o puños y tal
Es obvio que este método solo es operativo para cintas planas o tubulares, no para cuerdas, que es también sencillo, pero diferente, con un gri-gri, una minipolea y un bloqueador simple tipo T-block..., ya lo pondré en otra entrada.

Como esto de la tecnologia no es lo mio, no consigo colgar videos asi que abrá que conformarse con fotos y un humilde croquis que he hecho...


1º Paso: punto fijo A


* Fijación por pinzamiento para cinta plana en tres pasos...













2º paso: punto fijo B y polipasto

 





3º paso: Punto fijo C, dos mosquetones



Krokis-Esquema










Notas:

- Para aprender y donde no entrañe riesgo, recomiendo usar mosquetones jubilados para escalada; no usar el material del Slack para otras actividades.

- Todos los pasos de la cinta se realizan entrando por debajo de los mosquetones,
   excepto en el paso 3 que es la clave, entra por ARRIBA, y la cinta la colocaremos por debajo de la anterior(paso 2), para que pince al extremo del paso 4 para el tensado

- Dejar el mosquetón del punto fijo B orientado hacia arriba.

- Los mosquetones del punto fijo A y los pasos 1 y 3 deben colocarse horizontalmente, de cajón…

- Para el tensado nos colocaremos por detrás del árbol lo más en línea posible a la instalación y nos ayudaremos de este haciendo palanca con las piernas;

  Este método permite ser tensado por una sola persona; recomendable el uso de guantes porque  al menor descuido la cinta te puede pegar un buen corte.












Escalada, crónica de una muerte anunciada.

  Difícilmente podía imaginar hace más de tres décadas, cuando descubrí la escalada, que algún día estuviera en peligro. Cuando hablo de esc...