Mostrando entradas con la etiqueta Torozo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torozo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

Guirles Campos y Los amigos, Torozo




Cada día me convenzo un poco más de que las casualidades no existen.
Cuando te estás acordando mucho de una persona que hace bastante que no ves y piensas en que le vas a llamar para escalar...
y estás pensando en proponerle ir a un lugar...
y cuando suena el guasap resulta que esa persona te dice que si te apetece ir escalar un par de días a ese lugar...

Pues justo eso me ha sucedido esta semana con Joaquín, una de esas personas especiales, que por circunstancias te ves poco o muy poco, pero que siempre están ahí y con las que te sientes a gusto.
Desde agosto del año pasado en la Eliminator de Galayos, no nos habíamos vuelto a ver.


Dos excepcionales clásicas se vinieron en la buchaca, junto con un montón de momentos, sensaciones y apretones.
Todos los largos de las dos vías en libre por parte de los dos, excepto el último 7b de los Amigos, en que ambos tuvimos que tirar de acero y estribo.




01 junio 16
GUIRLES-CAMPOS, 280m, 6b (6a A1 oblig)

Decidimos empezar por esta, y buscar la clásica original desde abajo, saliendo una vía bien larga y bonita.
El primer largo en busca del arbol caracteristico empieza con un paso a bloque en fisura desplomada de V+ y resto IIIº hasta el árbol.
El segundo tiene dos opciones al comienzo, por la placa directo desde el árbol con 3 parabolt, o un poco a la izquierda por una fisura muy bonita de IV+, opción esta última que elegimos, por imaginar que fue la versión original, dudando que en su día la famosa cordada se metiera en esa placa sin protección alguna. El largo de 60m nos deja en una repisa a 15m de la siguiente R que es común con la Gabino, los cuales hicimos en ensamble para ahorrar tiempo y una reunión.
 

L2, primeros metros por la versión original por la fisura



El L3 comienza en común con la Gabino, desviándose a la izquierda a la altura del primer clavo en busca del paso de placa fina que antiguamente se hacía un péndulo, ahora muy bien protegido con químico con mosquetón. Muy bonito y fino, sobre el 6a picantillo.

El L4, muy bonito, variado de muro y fisura, semiequipado, cotado de V+, nos dió la risa a los dos, pues nos pareció un buen 6a de 40m.

Y llegamos al famoso diedro del L5, donde nos encontramos con que estaba bastante mojado y cubierto de matojos, que dificultaron mucho la progresión. Aún así lo encadenamos y lo limpiamos lo mejor posible, con el sacafisureros a modo de rastrillo. 
Actualmente ya no existe la reunión intermedia de los croquis antiguos, por lo que se escala del tirón y debo decir para hacer honor a la verdad, que sinceramente no me pareció para tanto como dicen, sobre todo a juzgar por comparación al maravilloso diedro yosemítico de la vía de los Amigos, que hicimos al día siguiente y estando rodeado de diedros mucho más espectaculares, como Gollum, Gran Diedro, Gabino...
Aún así es un buen largo, pues todas las vías de esta famosa cordada son buenas, en el que no se regala nada y que liberandolo limpiamente nos dejará la sensación de un recio 6b.

Desde aquí, los dos siguientes L6 y 7, de Vº y V+ los empalmamos en uno quedando una tirada de 60m muy buena y mantenida, por desgracia interrumpida por la gran repisa de la R6.

Desde la R7 ya solo nos quedan las trepadas hasta la cumbre.





























Una buena cena gredense a la altura de las circunstancias, entre vía y vía, es parte imprescindible, y muy agradecido por la invitación de Joaquín por su inminente cumpleaños.







02 junio 16
DIEDRO DE LOS AMIGOS, 240m, 7b (6b A2 oblig)



Muy buena tenía que ser una vía para no desmerecer la del día anterior... y vaya si estuvo bien, un verdadero viote, que nos sorprendió por su calidad y por su carácter. 
Decidimos hacer una combinación muy interesante, para evitar los primeros largos fáciles de Los Amigos, comenzando por los 2 primeros largos de Arroz Pegao, quedando así una vía bastante homogénea en el sexto grado, a excepción del L2.

L1 Arroz Pegao, 6b, 40m. Preciosa tirada de fisuras más peleona de lo que parece desde abajo...



Dos momentos del L1 de Arroz Pegao





L2 de transición muy facilito en IV+ de unos 50m en diagonal constante a derechas.




L3 Los amigos, ya en la vía en cuestión, tirada de unos 40m de muro y placa semiequipado cotado de V+ "antiguo" como dice Joaqui, jajajaj nos pareció 6a/+ con su buen apretón obligado y un alejé de los de no te caigas.... buen aperitivo para lo que viene...


L4 Diedro de los Amigos, y llegamos al turrón. Una tirada de unos 35m si se une el diedro más la travesía. Una maravilla de largo, auténtica joya de la escalada, requerirá de todo nuestro repertorio si queremos liberarlo limpiamente. Cotado como 6a el diedro y V+ la travesía debo decir sinceramente que hacía mucho que escalaba algo tan sumamente mal cotado. Pues de momento, la travesía es mucho más difícil que el diedro, con el agravante de que el diedro por si solo ya sería 6a/+ sumado a que en la travesía encontraremos varios pasos por si solos más difíciles que todo el diedro.
En definitiva mi opinión y sobre todo, sensación, es que este largo es bastante más exigente que el largo de la Guirles y que si tuviera que graduarlo le daría un buen 6b/+




Dos imágenes del diedro...




L5, el techo de 7b, salida común de la Arroz Pegao, unos 15m intensos, 6b+ A2, en el que mi compañero dió un muy buen pegue a vista, llegando casi hasta la salida, pero que se complica mucho a vista, con mochila y sobre todo que el microfriend que se coloca en el canto necesario, con lo que se hace prácticamente imposible si no lo sabes.
Dignamente en artifo resolvió la situación, no si algún suspiro cuando le tocó traccionar a muerte de un pequeño fisurero para el último arreón...












En fin, un par de días inolvidables, más batallitas que contar, dos grandes vías, pero sobre todo para mi lo más importante es haber podido compartir con un gran escalador y mejor persona, de esas con las que te irías al fin del mundo.



lunes, 30 de mayo de 2016

Pan con Membrillo (Torozo)



La semana pasada pudimos "saborear", nunca mejor dicho, una de esas vías imprescindibles del Torozo, que llevaba mucho con ganas de hacer...

El Torozo siempre deja buen recuerdo, y es que la calidad de roca de este paño sur es fantástica, las vías nunca desmerecen.
El ambiente del largo clave de esta vía es excepcional, a pesar de que lo encontramos con algo de humedad y aguilla en la fisura, razón por la que nos resultó un poco más durillo de encadenar de lo reseñado.

Empezamos por las placas equipadas con alejes a la derecha de "Cada vez que ladras...", decidí empalmar los dos primeros largos cosa que hubiera sido una buena idea, de no ser porque la R2 ha sido eliminada.
Con esta R llegas justito con 60mts a la derecha de una amplia y cómoda terraza, pero al no estar, te tienes que ir unos 15m al lado opuesto izquierdo a montar la R de otras vías, con lo que nos vimos obligados a hacer los últimos metros en ensamble. Aún así ahorramos tiempo.

El tercer largo tiene dos opciones por el muro en su primera mitad, ambas equipadas con alegría pero con muy buena roca y la segunda mitad donde encontraremos un clavo y algún amigo hay que poner, hasta llegar a los pies de la fantástica fisura diedro...


Largo 3



De forma un poco incómoda hay que acomodarse sobre el amasijo de bloques y lajas rotos por el famoso desprendimiento. La reunión a montar no resulta muy evidente y la estancia es bastante precaria, Por suerte íbamos cordada de 2, pues juntarse 3 debe resultar mucho más peligroso. Los bloques no ofrecen mucha confianza, están asentados malamente, y es probable que algún invierno de estos se terminen de caer.
Se observa perfectamente la ubicación de la R4 de cancamos que ha sido de nuevo violada, pues el motivo de que no esté, no es el famoso desprendimiento, si no la eliminación cuidadosa y premeditada, igual que la R2.
No es mi propósito entrar en el eterno debate de porque alguien pone y otro quita, pero dejar claro que la causa no es por la rotura.

El hecho es que debemos calcular un juego bien completo de friends, con alguna pieza grande para la R improvisada y piezas medianas repetidas pues el largo tiene 40m y necesitaremos bastantes... yo metí 10 amigos y un fisurero, más los 2 de la R.






Un par de momentos del largo 4





Otra par de tomas, ahora desde arriba para sacar a Berta que liberó el largo con mucha soltura y elegancia. Hay que destacar que en pared, tiene también merito escalar limpiamente, aunque sea de segundo, pues al hecho de tener que ir recogiendo los cacharros, se suma el tener que superar los pasos a veces aéreos con vuelos laterales que no son nada apetecibles...  









La R4, ya en una cómoda repisa y con los 2 cancamos de turno, la vía se relaja mucho, aunque aun quedan unos primeros metros de muro de Vº de protección delicada, después la cosa se queda en IIIº.
Los dos últimos largos en terreno de trepadas los hicimos en cuerda corta pues ahorras mucho tiempo y ganas en comodidad.


En el Largo 5





Ordenando la cabulleria en la R5 montada en un gran puente de roca sobre una lasta, para salir cómodamente por la trepadas...


















un par de imágenes del Torozo Norte
                               
 






Como tantas veces, agradecido por ser un privilegiado por poder realizar estas actividades, y tener una gran compañera con quien poder compartirlas. Agradecido de que el destino me haya permitido vivir de este modo y poder compartirlo. Agradecido de poder apreciar la belleza de este deporte y todo lo que ello te aporta para la vida. Agradecido a todos aquellos pioneros que nos marcaron el camino, aunque luego finalmente cada uno tenga que recorrer el suyo.




Escalada, crónica de una muerte anunciada.

  Difícilmente podía imaginar hace más de tres décadas, cuando descubrí la escalada, que algún día estuviera en peligro. Cuando hablo de esc...